Opciones de inversión diseñadas para diferentes perfiles, todas con un enfoque en la capitalización del potencial exportador del vino argentino.
En Arginenergopoint hemos desarrollado una gama de propuestas de inversión que aprovechan las características únicas del sector vitivinícola argentino, con un enfoque particular en la exportación. Cada propuesta ha sido cuidadosamente estructurada para ofrecer un equilibrio óptimo entre potencial de retorno y gestión de riesgos.
Nuestras propuestas están diseñadas para adaptarse a diferentes perfiles de inversión, horizontes temporales y niveles de participación, siempre manteniendo como eje central la creación de valor a través de la capitalización de las ventajas competitivas de la vitivinicultura argentina.
Esta propuesta se centra en la inversión directa en terrenos vitivinícolas, ya sea para el desarrollo de nuevos viñedos o la adquisición y optimización de viñedos existentes. Representa una inversión a largo plazo en activos tangibles con potencial de apreciación.
La inversión se estructura típicamente a través de vehículos específicos que permiten la participación de múltiples inversores en proyectos de escala. La duración estimada es de 10-15 años, con posibilidades de liquidez parcial a partir del año 7-8.
El modelo contempla una fase inicial de desarrollo (3-4 años), seguida de una fase de producción creciente (años 5-7) y una fase de producción estable (años 8+). Los retornos provienen de la venta de uva, posible producción de vinos propios, y la apreciación del terreno a largo plazo.
Esta propuesta permite a los inversores participar en operaciones específicas de exportación de vinos argentinos a mercados internacionales. Se centra en la financiación y desarrollo de programas de exportación con bodegas establecidas que buscan expandir su presencia internacional.
La inversión se estructura típicamente como participación en proyectos específicos de exportación, con acuerdos que definen claramente los mercados objetivo, volúmenes, precios y márgenes esperados.
Los retornos provienen de un porcentaje sobre las ventas realizadas o márgenes obtenidos en los mercados internacionales. La duración típica es de 3-5 años por ciclo de inversión, con posibilidad de renovación o participación en nuevos proyectos.
Esta propuesta está dirigida a bodegas argentinas que buscan expandir su presencia internacional y a inversores interesados en financiar estos procesos de internacionalización. Incluye servicios especializados de consultoría, desarrollo de marca, certificaciones internacionales, y establecimiento de canales de distribución.
La inversión se estructura como una combinación de honorarios por servicios de consultoría y participación en los resultados de las estrategias implementadas. Puede incluir opciones para convertir parte de los honorarios en participaciones en proyectos específicos.
Los retornos provienen de honorarios fijos, comisiones sobre ventas internacionales logradas, y potencialmente participación en el incremento de valor de las marcas desarrolladas. La duración típica de los contratos es de 2-3 años, con posibilidad de extensión.
La inversión mínima varía según el tipo de proyecto y estructura. Para inversiones en viñedos, generalmente trabajamos con montos a partir de USD 100,000, mientras que para participación en operaciones de exportación, es posible participar desde USD 50,000. En el caso de servicios de asesoría para internacionalización, existen diferentes niveles de participación adaptados a cada inversor.
Es importante destacar que cada propuesta puede tener condiciones específicas según las características del proyecto y el momento de mercado. Recomendamos consultar las condiciones actualizadas para cada oportunidad específica.
Utilizamos estructuras legales adaptadas a cada tipo de proyecto, siempre priorizando la protección de los intereses de los inversores y la transparencia operativa. Típicamente implementamos:
Todas nuestras estructuras legales son diseñadas por especialistas en derecho corporativo e inversiones internacionales, y cumplen rigurosamente con la legislación argentina y los estándares internacionales aplicables.
Las inversiones en el sector vitivinícola argentino desde el extranjero implican consideraciones fiscales específicas que varían según la jurisdicción del inversor y el tipo de estructura utilizada. Algunos aspectos generales a considerar:
Recomendamos que cada inversor consulte con sus asesores fiscales para una evaluación personalizada. Por nuestra parte, trabajamos con especialistas fiscales que pueden brindar orientación general y colaborar con los asesores del inversor para optimizar la estructura.
El riesgo cambiario es un factor relevante en inversiones en Argentina. Nuestra estrategia de mitigación incluye:
Cada proyecto incluye una estrategia detallada de gestión de riesgo cambiario adaptada a sus características específicas y al contexto macroeconómico vigente.
Las estrategias de salida varían según el tipo de inversión, pero generalmente contemplamos:
Cada proyecto incluye desde su inicio un plan detallado de potenciales estrategias de salida con horizontes temporales estimados.
Contáctenos para recibir información detallada sobre oportunidades actuales y coordinar una consulta personalizada.
Contactar